Así
lo destacó este martes el viceministro
de Educación encargado de Servicios Técnicos y Pedagógicos, licenciado Luis
Enrique Matos, quien habló sobre el tema al participar, en representación del
ministro Carlos Amarante Baret, en el inicio de la programación radial de 12
horas que realizó la Dirección General de Informática Educativa del MINERD, a
través de Radio Educativa Dominicana para celebrar el Día Internacional del
Internet Seguro 2015.
Exhortación a la familia
Matos
llamó a los padres y madres a vigilar y tener más control de sus hijos sobre
las informaciones que manejan en sus hogares, en los celulares, computadoras y
tabletas, por medio de internet.
“La
escuela puede enseñar sobre el uso, y sobre todo sobre el uso responsable, pero
en la casa es que el estudiante pasa la mayor parte del tiempo y ahí es donde
debe estar la mayor parte de responsabilidad por el uso responsable de esta
herramienta”, precisó.
Matos
participó en un conversatorio transmitido por Radio Educativa Dominicana junto
a Claudia Rita Abreu, directora general de Informática Educativa; José Armando
Tavárez, director del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA) y Orlando
Santos, técnico de la Dirección de Informática Educativa, quienes abordaron el
tema de la tecnología en los procesos educativos, en la conmemoración del Día
del Internet Seguro.
Formar para un uso ético
En
tanto, la Directora de Informática Educativa resaltó el interés del MINERD en
formar jóvenes y ciudadanos digitales para que tengan un uso responsable y
ético del internet.
Advirtió
que el internet brinda la oportunidad de sacar una identidad falsa con la que
se puede tener un seudónimo, lo que hace sentir a la persona que tiene la
facilidad para engañar, molestar y hacer daño al sentimiento de los demás.
Abreu
calificó como un poco “floja” la legislación actual sobre el uso del internet
en los casos de pornografía infantil, y sugirió a las empresas telefónicas a
que cuando se hagan denuncias sobre este tipo de información, ésta sea
restringida y le eliminen el acceso por ser ilegal en todo el mundo.
En
ese sentido, reiteró el llamado del MINERD a padres y madres a que acompañen a
sus hijos en el uso de la tecnología y no los dejen solos ni permitan se vayan
a la cama con celulares inteligentes u otros aparatos, porque no saben con
quienes estarían chateando.
Estudiantes relatan experiencia
Los
estudiantes Jean Carlos Rodríguez, de 16 años, del cuatro del bachillerato del
liceo Padre Emiliano Tardif, de Villa Mella, definió como muy buena la
experiencia de formación en el uso del internet seguro, porque les ha permitido
aplicarlo en varias páginas, de las cuales ha aprendido mucho.
Relató
que han replicado su experiencia en reuniones con otros estudiantes del citado
centro educativo, a quienes han informado de cómo pueden usar el internet
seguro y varias formas ms que pueden aplicar en sus casas cuando están en sus casas.
Su
compañero de aulas, Jeremi Alexander Féliz, de 17 años, explicó que el propósito de las redes
sociales es ampliar el conocimiento e incentivar a los jóvenes a navegar bien
con un internet seguro.
También,
Juan Lauterio Silfa, de 16 años, del mismo plantel escolar, dijo que el
entrenamiento les ha servido mucho, porque han podido compartir informaciones a
través de las diferentes redes sociales con sus compañeros de estudio.
Los
tres jóvenes interpretaron a ritmo de rap el tema “Internet seguro”, cuyas
letras exhortan a los jóvenes a cuidarse y a no ser víctimas de acoso sexual
mediante las redes sociales y bloquear a las personas con esas intenciones.
Capacitación de estudiantes
En
el marco de las actividades para la celebración del Día Internacional del
Internet Seguro 2015, el MINERD organizó un programa de orientación y
capacitación de estudiantes de centros educativos públicos y privados para que se
conviertan en multiplicadores de la filosofía del uso ético y responsable del
internet y sean promotores de una ciudadanía digital respetuosa, tolerante y de
comportamiento adecuado en entornos digitales.
El
año pasado fueron formados 400 estudiantes y este año la capacitación abarcó a cinco
mil alumnos de diferentes zonas del país, mediante un documental interactivo
que fue impartido desde el 29 de enero en Santo Domingo, Santiago, Baní y San
Francisco de Macorís. A los estudiantes se les dotó de material promocional
para celebrar en sus respectivas escuelas el Día Internacional del Internet
Seguro 2015.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario