La
Comisión de Dignificación Docente, integrada por representantes del Ministerio
de Educación (MINERD) y de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) conoció
este viernes la propuesta de un proyecto habitacional en Villa González,
presentado por la constructora Cruces Ingenieros/as. Arquitectos/as. SRL, para
que los docentes que tengan la posibilidad adquieran sus viviendas con algunas
facilidades.
La
reunión en la que se presentó el proyecto habitacional estuvo encabezada por el
viceministro encargado de los Servicios Técnicos y Pedagógicos, Luis Enrique Matos,
quien explicó que el mismo ha sido pensado, específicamente, para los
profesores de Villa González pertenecientes al Distrito Educativo 08-07 de
Villa Bisonó (Navarrete).
El
proyecto residencial Los Palmares está ubicado en Palmar Abajo, Villa González, y es contiguo a
la escuela de básica Profesora Francisca Aurelia Infante y el liceo Palmar
Abajo, inaugurados en el 2014.
Y
agregó: "La idea está entre nosotros; si procede, entonces, canalizarlo y
llevar el proyecto a los maestros de
Villa González para que ellos opinen y pregunten".
La
presentación del proyecto habitacional estuvo a cargo del ingeniero José Ramón
Cruz, quien en el 2012 fue beneficiado del sorteo para la construcción de la
escuela de básica Profesora Francisca Aurelia Infante, inaugurada en abril del
2014.
El
ingeniero Cruz, al explicar los detalles del proyecto, dijo que el mismo será
levantado con parte de los beneficios generados de la obra ejecutada.
Explicó
que el proyecto consiste en 22 edificios de apartamentos de cuatro niveles, con
un total de 176 apartamentos Tipo A, de
76 metros cuadrados y con un precio de venta de un millón 685 mil pesos, y Tipo
B de 88.50 metros cuadrados valorados en un millón 960 mil pesos. Dijo que será construido en tres etapas y con
tecnología de formaletas.
El
ingeniero Cruz destacó la calidad del proyecto y abogó para que con este se cree
un precedente que pueda ser replicado en otra comunidad.
Al
ser consultado, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, calificó el proyecto
de interesante. Dijo que se están
explorando otras opciones "porque la solución al problema habitacional a
maestros del sistema educativo dominicano debe incluir una política de Estado.
“El
caso de los maestros es que es un sector muy especial, muy sensible y
estratégico para el desarrollo de la nación que pudiera el Estado dominicano
explorar otras posibilidades para que le
llegue al costo mínimo con INABIMA, con COOPNAMA y cualquier aporte que pudiera
hacer el MINERD. Pienso que es un
proyecto que se puede utilizar a nivel de todo el país porque es una buena
propuesta", expresó Hidalgo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario