Los
recursos, con montos desde 10 hasta 24 millones de pesos, fueron entregados
durante un acto realizado en el auditorio del Club de Obras Públicas, que estuvo
encabezado por los ministros de Educación, Carlos Amarante Baret, y de Obras
Públicas, Gonzalo Castillo, y el Director Ejecutivo de la Oficina de Ingenieros
Supervisores de Obras del Estado (OISOE), José Antonio Pimentel Kareh.
Aseguró
que el equipo encargado de comprar los solares trabaja aceleradamente para
concluir este proceso a final del próximo mes de marzo, para que todos los
ingenieros y empresas puedan tener el primer avance para iniciar las
obras. Indicó que la educación es una
prioridad del presidente Danilo Medina.
El
Ministro de Educación resaltó que el método de los sorteos de obras son un
mecanismo diáfano y democrático, ya que el amiguismo o el partidarismo político
no son condiciones para que un profesional de la ingeniería, un contratista o
un arquitecto accedan a trabajar para el Estado, ya que las leyes son iguales
para todos.
“Todos somos iguales ante la ley, y la
Constitución de la Republica garantiza el derecho a la igualdad, y ser miembro
del partido gobernante, amigo del Ministro o estar enllavado con un jefecito no
debe ser motivo para asignar una obra pública en el Estado; debe de ser
mediante procesos transparentes que garanticen esa igualdad, esa equidad”,
indicó.
Consideró
que con el Cuarto Sorteo de obras efectuado a finales del pasado año, se
consolida en el gobierno del presidente Danilo Medina esta nueva forma de
contratación de obras públicas.
Amarante
Baret planteó que ha visto con mucho entusiasmo y satisfacción cómo jóvenes y
viejos ingenieros, que nunca habían tenido la oportunidad de acceder a una obra
millonaria en su vida y que solamente lo han logrado a través de esta
oportunidad que ha creado el presidente Medina, hay que reconocer que el
mandatario le ha abierto la participación a los profesionales de la ingeniería
y la arquitectura dominicana a participar democrática y transparentemente en
estos sorteos.
Entre
los ingenieros y arquitectos que recibieron cheques se encuentran Bielka
Yolainy Rodríguez, quien recibió más de 15 millones de pesos; Rafael de la Rosa
Rodríguez, con 15 millones 826 mil pesos con 14 centavos; Rodolfo Concepción
Sosa, con 11 millones 531 mil 149 pesos
con 83 centavos.
Los
demás cheques oscilaron entre los cinco millones 315 mil pesos hasta los 19
millones y medio. Varios de los ingenieros recibieron avances por 9, 15 y 16
millones y medio.
El
Ministro de Educación aclaró que la condición de entregar los cheques a los
ingenieros y arquitectos está condicionada a la existencia de los terrenos para
levantar la escuela o estancia infantil, debido a que en procesos anteriores
algunas personas se pasaron de listas y trataron de engañar al MINERD.
Sobre
este particular, informó que se trabaja en la revisión de precios de terreno ofertado,
proceso en el cual se han detectado unos 50 solares sobrevaluados, que se
renegocian con los verdaderos propietarios.
Resaltó
que todavía no se tienen los 462 solares para las obras del Cuarto Sorteo; pero
ya se negocia una parte importante, y la meta es que al 31 de marzo próximo se
tenga el 100% de los terrenos para edificar los nuevos planteles y estancias.
“En
la medida en que nosotros vayamos negociando los solares, les vamos a ir
llamando en el transcurso del mes de marzo para entregarles sus avances, dinero
que está reservado, algo más de cuatro mil millones de pesos, que lo tenemos en
nuestra cuenta para ir debitando los cheques”, puntualizó.
De
su lado, el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, afirmó que cuando el
presidente Medina estableció esta nueva modalidad de asignación de obras, hubo
muchas apuestas a que el proceso no iba a funcionar, pero el mandatario confió
en su éxito, por entender que los profesionales de la ingeniería son personas
trabajadoras y honestas.
A
su vez, Pimentel Karet precisó que el 95% de los contratistas ganadores de
obras ha quedado excelentemente bien.
Exhortó
a los ingenieros a no traicionar la confianza que puso en ellos el jefe del
Estado y a trabajar para que el presidente Medina quede bien frente a la
población.
Acompañaron
a los ministros en la mesa principal, además, el Tesorero Nacional, Alberto
Perdomo; Antonio Peña Mirabal, viceministro Administrativo del MINERD, José
Florencio, director Técnico de la OISOE; Rodolfo Guzmán, coordinador de la
Oficina de Fiscalización del MINERD, y Karlla Ortega, directora de Gabinete de
la Dirección de Edificaciones Escolares del MOPC.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario