El Ministerio de
Educación (MINERD), a través de la Dirección de Informática Educativa, y en
coordinación con el Centro de Investigación para la Acción Femenina (CIPAF),
desarrolló un taller de capacitación para maestros y directores de centros
educativos con el propósito de fortalecer los clubes de chicas y Supermáticas
de matemática, ciencia y tecnología, que benefician a mil niñas de escuelas de
jornada extendida.
En el taller
participaron 70 técnicos regionales y distritales, así como psicólogos y
orientadores. La actividad fue celebrada en el auditorio de la Plaza Bolívar, y
se enmarca dentro de las celebraciones del Día de las Chicas y TIC, el jueves
23 de abril.
"El motivo de
reforzar estos clubes viene dado por el interés mundial de integrar a las
mujeres en el uso de las tecnologías, en vías de que ingresen al estudio de
carreras tecnológicas, explicó la
directora de Informática Educativa, Claudia Rita Abreu.
Dijo que el MINERD y el
CIPAF firmaron el año pasado un convenio mediante el que se institucionalizan
los clubes de chicas con tecnología en las escuelas públicas.
Desde hace años esos clubes funcionaban como
pilotos.
En el taller, Laura
Bretón, representante del CIPAF, dijo que en el 2010 esa Organización no
Gubernamental elaboró un proyecto para cerrar la brecha digital de género en la
República Dominicana.
Amparo Arango,
colaboradora del CIPAF, hizo la presentación del proyecto La Brecha Digital de
Género, a partir del cual se pusieron en marcha los clubes. Dijo que los maestros tienen que manejarse
bien con todas las aplicaciones de la tecnología.
Durante su
presentación, Arango identificó que entre los desafíos que tienen que enfrentar
el país y el MINERD están los de infraestructura y conectividad para toda la
población, la vulnerabilidad de las mujeres por su nivel de ingresos, situación
laboral y condición de género.
Los
clubes
Los clubes e-chicas para niñas de
6to-8vo grados y Supermáticas para las de 1ero-4to del nivel medio, son espacios de formación y
promoción de la excelencia académica y orientación vocacional en las áreas de
matemáticas, ciencias, ingeniería y tecnología (MCIT o STEM), por sus siglas en
inglés.
Tienen como objetivo promover un mayor y
sostenido interés de las niñas y las adolescentes en las matemáticas, la
ciencia y la tecnología, así como ofrecer orientación vocacional temprana que
contribuya a cerrar la brecha digital de género, propiciando el incremento del
número de mujeres en carreras científicas y tecnológicas, tanto en el nivel
medio como universitario.
Los clubes de MCIT/ STEM para niñas y jóvenes
garantizan que éstas no sean excluidas de áreas del saber solo por su sexo, y
contribuyen a cubrir el déficit que tienen el país y la región de técnicos y
profesionales en estas áreas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario