![]() |
Ministro de Educación,Licdo Carlos Amarante Baret. |
El
ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, afirmó este miércoles
que el Pacto Educativo firmado el primero de abril de 2014 ha sido uno de los
logros más importantes de la revolución educativa que se inició 16 de agosto de
2012, mediante el cual todos los sectores de la vida nacional y firmantes del
mismo se comprometieron a transformar el país.
Afirmó
que la Revolución Educativa que impulsa el presidente Danilo Medina y que
abarca la atención a la primera infancia, se está sentando las bases de un
estado de bienestar en el país.
Explicó
que si no se hubiese firmado el Pacto, en el país se iba a producir la división
de la sociedad dominicana: una parte educada con todos los privilegios del
conocimiento, y otra segregada, aislada, lo que aumentaría la deuda social.
Abogó
para que el Pacto Educativo no se interrumpa con los cambios de gobiernos que
se suceden, donde los programas educativos y las políticas públicas se inician
y reinician cada cuatro años, concepción que, según dijo, pertenece al
subdesarrollo.
Al
referirse a la Jornada Extendida, indicó que es un nuevo modelo educativo y que
como tal requiere de implementaciones que se están dando en el seno mismo de la
Jornada.
La primera infancia
Indicó que la atención a la primera infancia, enmarcada en el programa
Quisqueya Empieza Contigo, fue pensada por el presidente Medina para acudir en
auxilio de los niños y niñas de hogares pobres para que desde sus inicios
comiencen a recibir las debidas atenciones en cuanto a educación, salud,
alimentación y recreación, sin tener que esperar cumplir cinco años de edad
para poder entrar a la educación inicial o a la primaria.
Afirmó que las estancias infantiles que construye el Gobierno cambiarán
la vida a los barrios donde funcionen porque las madres podrán dejar sus
hijos en manos de un personal preparado y altamente calificado (psicólogos,
enfermeras, orientadoras y maestros en el área de inicial), para que sean
atendidos como tienen derecho.
Amarante Baret indicó que esto tiene mucho que ver con una concepción de
la política y del papel del Estado por parte de este Gobierno y del presidente
Danilo Medina.
"Yo siento que con este programa de educación, con esta revolución
y, sobre todo, con esto de la primera
infancia estamos sentando la zapata de lo que debe de ser un estado de
bienestar en la República Dominicana. Lo que define ese estado de bienestar es
que el Estado debe garantizar la seguridad social desde la cuna hasta la
tumba", aseguró el ministro de Educación.
Apuntó que la declaración oficial del 2015 como "Año de Atención Integral a la Primera Infancia₺, a través del Decreto 498-14,
es parte de un conjunto de acciones que desde el 16 de agosto del 2012 viene
implementando el Gobierno dominicano encabezado por el presidente Medina, en el
sector educación, que está atacando todas las debilidades del sistema educativo
dominicano.
Sostuvo que luego que dejen sus niños para ser atendidos durante el día,
las madres, muchas de ellas solteras y que no pueden pagar una estancia privada,
podrán dedicarse a trabajar, estudiar o hacer las labores propias del
hogar.
₺Ese segmento importante de la población marginado, surgido de la
desigualdad y la inequidad, también merecía ser rescatado por la Revolución
Educativa", expresó el ministro al participar como invitado en una
entrevista en el programa ¡Ojalá!, que se transmite por Certv, canal 4.
Amarante Baret reiteró que en este año, declarado para importantizar el
programa de atención a la primera infancia, se estarán entregando 100 estancias
infantiles, de las cuales en las próximas semanas serán inauguradas las primeras.
Recordó que una estancia modelo ya fue inaugurada en Boca de Cachón, y
que en diciembre del año pasado fueron sorteadas 150 estancias infantiles que
serán iniciadas en el próximo mes de febrero, para cumplir con la meta de las
250 prometidas por el presidente Medina.
Subrayó que el 4 por ciento del Producto Interno Bruto, que el
Presidente ha estado observando rigurosamente, permite sentar las bases, que
próximos gobiernos tendrán que profundizar y ampliar "porque son derechos,
no son dádivas, no se trata de clientelismo; se trata de políticas sociales que
vienen a cambiarle la vida a la gente₺.
Explicó que uno de los criterios para elegir el establecimiento de esas
estancias es el conglomerado poblacional, lugares de trabajadores y personadas
marginadas, y la equidad geográfica, pero que en los próximos días se
comenzarán a ver dónde estarán ubicadas.
Acogida
ADP
Amarante
Baret saludó la iniciativa de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de
acoger el aumento de un 12 por ciento al salario de los maestros propuesto por
el Ministerio de Educación para este año, dentro del nuevo Plan de
Dignificación Docente.
Reconoció
el grado de madurez y de sensatez del gremio magisterial, y aseguró que "el
luchar por luchar, por perder clases, es algo que va en franca desaparición
dentro de la escuela dominicana₺.
Regocijo por Pedro
En
otro orden, el ministro se sumó al regocijo del pueblo dominicano por el
importante logro del lanzador Pedro Martínez, en su exaltación al Salón de la
Fama de
Cooperstown.
El
ministro Amarante Baret calificó a "Pedro el Grande₺ como un ejemplo y un
buen ciudadano, proveniente de una familia que le inculcó valores.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario