Ministro Educación destaca
aumentos salariales a maestros y les hace propuesta para 2015
En los dos últimos
años, el Ministerio de Educación ha aplicado aumentos a los profesores y
profesoras del país, el primero un 36 por ciento en 2013, el segundo un
10 por ciento en 2014, se hará un tercero de
un 12 por ciento en 2015 y habrá un
cuarto en el 2016 que será discutido más adelante.
![]() |
El Ministro de Educación, Carlo Amarante Baret. |
Como consecuencia del
primer aumento, la nómina del Ministerio de Educación pasó de 2,200 millones de
pesos mensuales a 3,028 millones de pesos. El incremento salarial para 2015
representará para Educación una erogación de
426 millones 325 mil 772 pesos mensuales.
El dato lo ofreció
hoy el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, quien dijo que en
este 2014 se aumentó a los maestros un 10 por ciento desde el mes de enero,
pero que en agosto, en un acto de justicia histórica, a todos los maestros
jubilados y pensionados que ganaban entre 5 mil y 7 mil fueron llevados a 15
mil pesos, y a los que ganaban más de 15 mil pesos también se les aplicó el 10
por ciento.
El aumento de este año que
finaliza representará para Educación la erogación de 3,619 millones, más otros
1,974 millones 228 mil 313 pesos con 92 centavos para los pensionados que ganan
más de 15 mil pesos, y 143 millones 611 mil 417 pesos con 80 centavos en favor
de 10,044 docentes jubilados que ganaban menos de esa suma.
“Yo quiero que
alguien revise la historia de este país y que me diga cuando un gobierno en sus
cuatro años de ejercicio ha producido cuatro aumentos salariales; solamente
Danilo Medina hacia el magisterio”, explicó Amarante Baret.
Explicó que el
aumento del año pasado fue de un 20 por ciento, pero que en la práctica se
tradujo en un 36 por ciento, porque los aumentos en el Ministerio de Educación
tienen un efecto en cascada, “porque no solamente afectan el salario base, sino
que afectan positivamente a las tres categorías de incentivos”.
“Es decir, ha habido
una actitud proactiva, positiva por parte del Ministerio hacia nuestros
maestros y maestras”, expresó el ministro.
Al referirse a la
amenaza de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de realizar paros en las escuelas de todo el país
para exigir aumentos de sueldos, Amarante Baret dijo que esas son violaciones al
Pacto Educativo, y que el Ministerio lleva computadas todas las horas de clases
y los paros hechos por algunos grupos del gremio magisterial dentro de la
escuela.
Dijo no entender por
qué la única manera de reclamar es sacrificando a los niños y niñas, “sobre
todo con un gobierno que ha estado impulsando una mejoría constante en la vida
de los maestros”.
Propuesta concreta
En una carta enviada
a los representantes de la ADP ante la Comisión de Dignificación Docente, de
fecha 6 de noviembre de 2014 y en respuesta a una comunicación del gremio
fechada el 25 de septiembre del 2014, el Ministerio de Educación expone una
serie de intervenciones para la dignificación docente.
Propone un aumento
salarial de 12 por ciento para el año 2015 al personal docente, equivalente a
426 millones 325 mil 772 pesos por mes; aporte extraordinario a la ARS SEMMA
(50% de RD$419.2 millones) para ir superando su situación de dificultad
financiera con los prestadores privados; equipamiento de las unidades
prestadoras de servicio del SEMMA por 75 millones de pesos; unificación de cápita a los 23,889 jubilados y
pensionados del Ministerio de Educación mediante un aporte patronal
complementario a ARS SEMMA que asciende a casi 160 millones de pesos.
La propuesta incluye una
contribución entre los meses noviembre y diciembre para la capitalización de 55 millones de pesos; construcción y
equipamiento de clubes de recreación para maestros por 300 millones de pesos.
Asimismo, participación de una cuota de 2,000 viviendas en el proyecto
Juan Bosch de acuerdo a los términos establecidos en la Ley 189-11 para el
Desarrollo del Mercado Hipotecario y de Fideicomiso; y la participación en el
10 por ciento de los proyectos de hasta 80 viviendas del Instituto Nacional de
la Vivienda (INVI).
“Hay una actitud de mejorar las condiciones del magisterio nacional de
parte del Ministerio de Educación”, dijo Amarante Baret al ser entrevistado en
el programa El Día, que se transmite por el Canal 11.
Indicó que de los 10
mil millones adicionales que el Ministerio de Educación recibirá el próximo año
como producto del crecimiento de la economía, alrededor de 6,500 millones de
pesos serán traspasados en aumento salarial y dignificación magisterial.
Buenas relaciones
El Ministro de
Educación definió como cordiales las relaciones con el Comité Ejecutivo de la
ADP, con el cual se están trabajando temas para la consolidación de la carrera
magisterial en el país.
“No quisiera que el
debate interno del gremio afectara la docencia en la República Dominicana. En
el pacto firmado el primero de abril la comunidad educativa se comprometió a
respetar la docencia y a seguir impulsando la dignificación de los maestros en
el país”, dijo.
Agregó que además, el
Ministerio ha estado trabajando con la ADP en la evaluación por desempeño,
porque el compromiso que existe es que durante el 2015 deberá aplicarse a todos los niveles de la docencia nacional, y
que este proceso es importante porque ayudará a la necesaria cualificación del
magisterio.
Indicó que tanto para
la evaluación por desempeño como para la certificación docente se están
sentando las bases y que ambos instrumentos deberán convertirse en los
mecanismos naturales de aumentos salariales y a mejorar la calidad de los
docentes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario